23/3/20

Proyecto de Gamificación

Actividad:
A) Crea una entrada en tu blog que incluya información acerca de lo que es la Gamificación.
B) Selecciona uno de los videos anteriores, inclúyelo en la entrada (Copia y pega el código HTML en la solapa correspondiente). Comenta por qué lo seleccionaste.
C) Busca en Internet algún otro ejemplo de Gamificación e inclúyelo en la entrada con una breve introducción que explique en qué consiste.

A) Llamamos gamificación al uso de técnicas, elementos y dinámicas propias de los juegos y el ocio en actividades no recreativas con el fin de potenciar la motivación, así como de reforzar la conducta para solucionar un problema, mejorar la productividad, obtener un objetivo, activar el aprendizaje y evaluar a individuos concretos.
Sin embargo, gamificación y juego no son lo mismo. El juego es una actividad voluntaria sin objetivos concretos más que el disfrute. Además, establece reglas dentro de las cuales se gana o se pierde.
Por su parte, la gamificación selecciona aquellas mecánicas y dinámicas del juego que se pueden aprovechar para desarrollar destrezas, entrenar determinadas tareas o reforzar o cambiar comportamientos, y las introduce en entornos no lúdicos. Así, es un proceso activo donde nunca se pierde, ya que realmente está orientada a la práctica y mejora de un contenido o competencia.


B)
                           
 

Elegí este video porque es el que me resultó mas impactante, ya que el respetar los semáforos es una acción muy importante que nadie toma en serio y aquí se ve claramente como si es posible cumplir con esa norma social básica, si cambiamos un poco el panorama y hacemos que a las personas les resulte divertido.

C) 

The Speed Camera Lottery:


La Agencia Nacional de Seguridad Vial de Estocolmo y Volkswagen pusieron en marcha un innovador sistema de radares que utilizaba la gamificación para promover el respeto a los límites de velocidad en la carretera. Esta iniciativa recompensaba a aquellos que respetaban los límites y los incluía en una lotería, cuyo premio era el dinero recaudado con las multas por exceso de velocidad.
El programa supuso un éxito en la capital sueca y consiguió corregir los hábitos viales de los conductores de Estocolmo, reduciendo la velocidad media en sus carreteras de 32 a 25 km por hora.

1 comentario:

  1. Hola Male!!
    Muy buen trabajo.
    Me encantó el elemplo que seleccionaste.
    :-)
    Cariños
    Profe Cris

    ResponderEliminar